En acuerdo con LAFeBS (Latin American Federation of Biophysical Societies) y SAB (Sociedad Argentina de Biofísica), el Comité Organizador del VIII Curso PosLatAm y Congreso SBF.uy/SAB 2015, dado la gran demanda de solicitudes, decidió extender el plazo de inscripción hasta el 31 de Agosto para la solicitud de apoyo económico a los estudiantes que desean participar del VIII Curso PosLatAm y para aquellos participantes que elijan el registro temprano al Congreso SBF.uy/SAB. El registro sin beca para el PosLatAm y tardío para el Congreso SBF.uy/SAB, será entonces entre el 1 y 15 de setiembre, 2015. Se aclara que estas fechas son finales e inamovibles para poder llevar adelante la organización del evento. A continuación se ofrecen las áreas temáticas del Congreso conjunto SBF.uy/SAB y los links a las páginas web de ambas actividades: Quienes se inscriban y presenten abstracts al congreso SBF.uy/SAB deberán especificar el área temática en la cual desean incluir su póster. Áreas temáticas para la presentación de trabajos • Proteínas y ácidos nucleicos/Estructura, conformación y dinámica de proteínas y ácidos nucleicos. Plegado y estabilidad. Chaperonas moleculares. Proteínas intrínsecamente desordenadas. Agregación proteica. Interacciones mutuas y con ligandos. Dinámica de proteínas y ácidos nucleicos in vivo. Enzimología y catálisis. • Transporte, señalización y dinámica intracelular/Transportadores e intercambiadores de membrana. Canales iónicos. ATPasas transportadoras. Receptores de membrana y transducción de señales. Señalización en membranas. Regulación del volumen celular. Mecánica y movilidad de células. Endocitosis y exocitosis. Dinámica de proteínas del citoesqueleto. Transporte intracelular de materia. Motores moleculares. • Lípidos y biomembranas/Autoorganización de sistemas lipídicos en medios acuosos. Micelas globulares y membranas. Estructura y dinámica de sistemas conteniendo anfifilos. Interacciones lípido-proteína. Fusión de membranas. • Teoría y modelado/Bases físicas de procesos moleculares, celulares, sistémicos y poblacionales. Modelado determinista y estocástico de procesos biológicos. Bioinformática. Predicción de estructura de biomoléculas. Diseño de drogas. Dinámica molecular. • Fotobiología y procesos de óxido-reducción en sistemas biológicos/Fotosíntesis y fotorreceptores. Fosforilación oxidativa y metabolismo mitocondrial. Transferencia de electrones y protones. Radicales libres y daño oxidativo. • Biomecánica/Mecánica y Energética de la Locomoción. Biomecánica Comparativa y Evolutiva. Biomecánica Clínica y del Deporte. Biomecánica y control motor. Bioingeniería y Biomateriales. Biomecánica del Sistema músculo-esquelético. Modelos y Métodos en Biomecánica. • Biología y Biofísica de Sistemas/Modelado de Sistemas Celulares Complejos. Regulación y Control en Redes Metabólicas. Principios de Diseño en Sistemas Vivos. Biología de Sistemas en Biotecnología y Medicina. • Desarrollos metodológicos/Nuevas técnicas o métodos cuantitativos para el estudio de sistemas biológicos. Modificaciones de métodos existentes que permitan obtener nueva información. Aplicación novedosa de métodos de otras disciplinas al estudio de sistemas biológicos. • Enseñanza de grado y postgrado/Análisis crítico de la estructura actual de las carreras de grado. Propuestas de modificación curricular. Propuestas de nuevas actividades experimentales. La transición del grado al postgrado. Estructura y duración de los postgrados. Propuestas de actividades regionales. Curso POSLATAM: Congreso SBF.uy/SAB: |
Noticias >