Noticias
Llamado a Becas para el II Congreso Nacional de Biociencias
Desde el 1 de abril hasta el 1 de mayo de 2019 a las 23:59 horas estará abierto el llamado a socios activos de la SUB Nivel I y Nivel II para aspirar a becas del 50% del costo de inscripción al Segundo Congreso Nacional de Biociencias que tendrá lugar entre el 4 y el 7 de setiembre de 2019 en el Hotel Radisson de Montevideo. La beca consiste en el reembolso del 50% del costo de inscripción temprana. Dicho reembolso será efectivizado luego de la finalización del congreso, por lo que los socios que reciban la beca deberán abonar la inscripción completa y luego recibirán la devolución correspondiente (USD 45 para los becados Nivel I y USD 65 para los becados Nivel II). La comunicación del otorgamiento de la beca será realizada antes de la fecha de cierre de la inscripción temprana (15 de mayo de 2019). Se adjuntan las bases del llamado |
Pasantía de Investigación - Oportunidad de financiación
Se llama a interesados en realizar estudios de grado o posgrado en las áreas de Microbiolobía y Radioquímica (2 puestos disponibles). Para postularse, enviar CV, escolaridad y carta de motivación al mail: giannac@fq.edu.uy hasta el 20 de marzo. Más información en los adjuntos disponibles. |
1a. Circular - II Congreso Nacional de Biociencias
Adjuntamos comunicación relativa al II Congreso Nacional de Biociencias 2019. |
Calendario II Congreso Nacional de Biociencias
Damos a conocer el calendario de actividades relativas al II Congreso Nacional de Biociencias: Inscripción temprana: 11/03 al 15/05/2019 en http://www.biociencias2019.uy/ |
Pago de la inscripción al II Congreso Nacional de Biociencias 2019
Estimados socios, A aquellos socios que deseen realizar el pago de su inscripción al II Congreso Nacional de Biociencias este año, les informamos que es posible hacerlo: 1. Mediante depósito bancario en la cuenta BROU de la SUB: Dólares Americanos (CA): 001568858 - 00002 Dólares Americanos (CA): 191-0343390 (número de cuenta con el formato anterior del BROU) Luego de realizado el depósito, se debe enviar el comprobante por mail a secretariasub@fcien.edu.uy. 2. A través de PEDECIBA: enviando el formulario adjunto con sus datos a la secretaría del área que corresponda. Recordamos que para abonar la inscripción en calidad de socio es necesario estar al día con las anualidades hasta 2019. A aquellas personas que abonen la inscripción este año, les solicitaremos que completen el formulario de inscripción al Congreso una vez se encuentre disponible. Cordialmente, Comisión Directiva SUB |
Distinción a estudiante de Uruguay en Jornadas SAB - SUB
La estudiante Lucía Vázquez fue una de las beneficiarias del "Primer llamado a Becas" de la SUB 2018. La felicitamos por su participación ya que el trabajo presentado fue elegido como "Mejor trabajo de la sesión de Biología Celular y Molecular". El trabajo presentado por la estudiante Lucía Vázquez se titula "Induction of cellular stress in murine mammary adenocarcinoma mediated by superparamagnetic iron oxide nanoparticles (SPIONS)". Resumen: El uso de las nanopartículas superparamagnéticas de óxido de hierro (por sus siglas en inglés, SPIONs) están siendo ampliamente utilizadas en el estudio de la terapia contra el cáncer, por su potencial de dirigir las drogas oncológicas. Aunque los posibles beneficios del uso de SPION son considerables, existe una clara necesidad de identificar cualquier daño celular asociado con la presencia intracelular de estas nanopartículas. El estudio de los mecanismos moleculares subyacentes en el cáncer de mama, coloca a algunas de las Proteínas de Choque Térmico (Hsps) como posibles dianas terapéuticas. Entre ellos, Hsp27, junto con el regulador maester de la respuesta Heat Shock Factor 1 (HSF-1), son los puntos reguladores de la progresión y la metástasis tumoral. La inclusión de la nanotecnología en el diseño de estrategias para terapias dirigidas proporciona una amplia gama de estructuras que permiten el tratamiento directo del tumor en un rango de concentraciones no citotóxico, dependiendo de cada nanopartícula. En este trabajo, evaluamos la inducción de HSF-1 y Hsp27 después de la estimulación con SPIONs mediante la realización de estudios de inmunotinción indirecta y Western Blot. Encontramos que el tratamiento con SPION produce un aumento en el estrés celular. La expresión de estos dos marcadores fue diferencial en las líneas celulares estudiadas. Por ejemplo, las células de adenocarcinoma mamario murino 4T1 mostraron un aumento del 130% de HSF-1 en el núcleo (N) y del 240% en el citoplasma (C); en fibroblastos murinos NIH3T3 el aumento fue de 111% N y 106% C; mientras que en los macrófagos murinos J774 fue 144% N y 110% C. Para la proteína Hsp27, se observó un aumento en todas las líneas y en todos los compartimentos: en 4T1 144% N y 150% C; en NIH3T3 141% N y 134% C; y J774 148% N y 133% C. Estos posibles efectos negativos del uso de nanopartículas en la administración de fármacos para el tratamiento del cáncer, no han sido estudiados previamente. Por lo tanto, según los datos obtenidos, podemos especular que la inducción por SPIONs de HSF-1 y Hsp27 satisface el mantenimiento de un microambiente apropiado para la progresión tumoral, lo que sugiere una necesidad de incluir esta variable en el diseño de estas nanopartículas para el suministro de fármacos oncoterapéuticos. |
Segundo llamado a Becas de Movilidad Regional y Nacional
Está abierto el Segundo llamado para Becas de Movilidad Regional y Nacional 2018 para socios activos de la Sociedad Uruguaya de Biociencias (SUB). Los rubros a financiar son asistencia a congresos o pasantías (inscripciones a congresos, pasajes, viáticos) a realizarse entre el 1/07/2018 y el 31/12/2018. Se otorgarán hasta 3 apoyos de hasta USD 500 cada uno.
Quienes estén interesados en postular deberán enviar un correo electrónico con los siguientes documentos en formato pdf a secretariasub@fcien.edu.uy:
Incluir en el cuerpo del mensaje
otros agentes financiadores a los cuales se le solicitará fondos
para esta actividad y sus respectivos montos. |
Logo ganador del concurso 2018
Comisión Evaluadora del Concurso de Logotipo para ser usado en el II Congreso Nacional de Biociencias 2019 Montevideo, 29 de julio de 2018 Se recibieron 8 propuestas que fueron evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios:
|
Logo ganador del Concurso 2018
Adjuntamos el logo ganador del concurso y que será usado como imagen del II Congreso Nacional de Biociencias 2019. |
COMUNICADO A TODOS LOS SOCIOS DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE BIOCIENCIAS
Estimados colegas, Tenemos el agrado de anunciar la realización del II Congreso Nacional de Biociencias (http://www.biociencias2019.uy/) que tendrá lugar desde el jueves 5 al sábado 7 de setiembre de 2019, en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel. La Comisión Directiva está abocada activamente a la organización del mismo y quisiéramos compartir la información de lo que hemos logrado hasta el momento. Al igual que en el Congreso 2017 participarán todas las seccionales que conforman la SUB, las Sociedades Científicas colegas que se unieron en el gran esfuerzo de dicho congreso, más otras que esperamos invitar en forma activa. Las puertas están abiertas a toda la comunidad científica que trabaja en biociencias y a todos aquellos que deseen participar. Esperamos expandir las temáticas, la transversalidad y el número de expositores para maximizar lo académico, los esfuerzos y los recursos económicos. Buscamos además el derrame a todos los sectores de la sociedad, en particular lo educativo. En las tablas que se anexan están los valores fijados de anualidades e inscripción al congreso. Hemos logrado una reducción importante en el valor de las inscripciones respecto a los valores del Congreso anterior (cercana a setenta dólares en promedio), siendo los mínimos necesarios para cubrir los costos básicos del Congreso. Las inscripciones al Congreso permiten el acceso a todas las actividades académicas, la entrega de materiales, coffee breaks y a un evento social. Esperamos además becar a un gran número de asistentes nivel 1 y nivel 2. A modo de ejemplo, en el Congreso 2017, el 100% de los estudiantes incluidos en nivel 1 y más del 75% de los nivel 2 fueron becados con el 50% de la inscripción. A todos estos socios se les re-embolsó el dinero correspondiente.
Nivel 1: Ayudantes honorarios; docentes grado 1 (no estudiantes de post-grado); estudiantes de pregrado; técnicos de laboratorio. Nivel 2: Estudiantes de post-grado; docentes grado 2 y 3 sin DT; post-docs. Nivel 3: Docentes 2 y 3 con DT; grados 4 y 5; investigadores líderes de grupo; profesionales no docentes. (*) Costo diario para no socios USD 100 que se abonará en efectivo en la secretaría del Congreso Para que esto sea posible necesitamos del apoyo de todos los socios mediante el pago de la anualidad, lo que les dará derecho a: a) becas para asistencia a cursos, pasantías y congresos b) costo de inscripción bonificado al Congreso Nacional de Biociencias c) inscripción a los congresos organizados por sociedades colegas al costo de los socios de esas sociedades. En este momento, esto se aplica a la actividad conjunta que se realizará con la Sociedad Argentina de Biología y al Congreso 2019 de la Sociedad Brasilera de Biofísica.
La información para realizar el pago se encuentran disponible en el siguiente link: http://sub.fcien.edu.uy/pago-de-cuota-social Asimismo, les recordamos que hasta el próximo 15 de julio se encuentra abierta la convocatoria a concurso para el logotipo del II Congreso Nacional de Biociencias 2019 (ver bases en http://www.biociencias2019.uy/#concurso) Esperando contar con el apoyo de todos, les saluda atentamente, Comisión Directiva |