Las Jornadas contarán con actividades plenarias, que consistirán en tres conferencias de invitados extranjeros de primer nivel y una mesa redonda de política científica. Habrán 25 mesas temáticas, que versarán sobre temas transversales en las biociencias, de manera de fomentar el conocimiento y el intercambio interdisciplinario, además de un taller sobre educación científica. Finalmente se llevarán a cabo dos actividades novedosas de difusión científica abiertas al público en general: una muestra de cine científico, donde se estrenará el documental realizado en el marco de la Primera Escuela de Iniciación a la Investigación Antártica y dos muestras fotográficas relacionadas a Cronobiología. Descargue el PROGRAMA COMPLETO (pdf) Programa: · Viernes 5 de Setiembre 9:00-10:30 Acreditación (Sala de Secretaría) 10:30-11:00 Acto de Apertura (Sala Fontana) Palabras del Sr. Ministro de Educación y Cultura, Dr. Ricardo Ehrlich 11:00-12:00 Actividad Plenaria I (Sala Fontana) Dr. Richard Jorgensen, Profesor Emérito de la Universidad de Arizona, USA "Fine Tuning Networks by Translational Control of Key Network Regulators in Response to Molecular Information Signals" 12:30-14:00 Almuerzo 14:00-15:45 Mesas Temáticas ▪ Sociedad Uruguaya de Genética (coordinan A. Basso, P. C. Hidalgo y A. Castro; Sala Fontana) ▪ Marcando el tiempo (coordina A. Silva; Sala Concepción) ▪ Sociedad Uruguaya de Microscopía e Imagenología (coordinan A. Kun y A. Márquez; Pasillo Primer Piso) ▪ Biotecnología (coordinan A. Villarino y G. González; Pasillo Spa) ▪ Asamblea de Seccional Biofísica (Sala Jardín) 15:45-18:30 Sesión de Posters I (Salón Dorado y Sala Génova) Presentación: Impares, 16:00-17:15 Pares, 17:15-18:30 Exposición Fotográfica I (Salón Dorado) Café 16:00-16:30 Charla Técnica ELECO (Sala Jardín) Dra. Irina Mathov, BioProcess Product Specialist / Compañía GE Healthcare Life Sciences. “Solución de Problemas en Cromatografía de Proteínas”. 18:45-20:30 Mesas Temáticas ▪ Viviendo al extremo: investigaciones en biociencias antárticas (coordina S. Castro; Sala Fontana) ▪ Seccional Terapia Génica y Celular: proyectos actuales en desarrollo en Uruguay (coordinan G. Kramer, H. Peluffo y C. Touriño; Sala Concepción) ▪ Seccional Biofísica (coordinan J. Hernández y A. Pomi; Pasillo Primer Piso) ▪ Biología Vegetal (coordina O. Borsani; Pasillo Spa)
20:30-22:30 Cena (Salón comedor) Estreno de documental (Sala Fontana): "Escuela de Verano en la Antártida: Entrenando a los futuros investigadores antárticos. Una experiencia educativa" de Patxi Jaso. Grupo A: 20:30-21:30 Cena; 21:50-22:30 Documental Grupo B: 20:50-21:30 Documental; 21:30-22:30 Cena · Sábado 6 de Setiembre 9:00-10:45 Mesas Temáticas ▪ Seccional Bioquímica y Biología Molecular (coordinan A. Ramón y R. Platero; Sala Fontana) ▪ Organismos modelo (coordinan M. Crispo y G. Salinas; Sala Concepción) ▪ Biodiversidad y sus determinantes (coordina M. Arim; Pasillo Primer Piso) ▪ I+D de fármacos de terapia y diagnóstico: de la investigación básica a la biomedicina traslacional (coordinan M. González, D. Gambino y H. Cerecetto; Pasillo Spa) ▪ Asamblea de la Sociedad de Neurociencias del Uruguay (Sala Jardín) 10:45-11:00 Café 11:00-12:30 Actividad Plenaria II (Sala Fontana) "Políticas científicas en el futuro de Uruguay: resolviendo inequidades" Panelistas Invitados: Prof. Judith Sutz, Prof. María Simón y Prof. Omar Macadar Bajar preguntas guía de los socios. 12:30-14:00 Almuerzo 14:00-15:45 Mesas Temáticas ▪ Microbiología (coordinan L. Bentancor y C. Etchebere; Sala Fontana) ▪ Nuevos enfoques químicos y biológicos para el tratamiento del cáncer (coordinan G. Kramer y G. Facchin; Sala Concepción) ▪ Fluorescencia Biológica: desde la cubeta al microscopio (coordinan L. Malacrida y A. Denicola; Pasillo Primer Piso) ▪ Ciencias Cognitivas (coordinan A. Cabana y L. Gómez; Pasillo Spa) ▪ Zoología (coordina I. Tomasco; Sala Jardín) 15:45-18:30 Sesión de Posters II (Salón Dorado y Sala Génova) Presentación: Impares, 16:00-17:15 Pares, 17:15-18:30 Exposición Fotográfica II (Salón Dorado) Café
16:00-16:30 Charla Técnica ASM (Sala Jardín) 18:45-20:30 Mesas Temáticas ▪ Mecanismos de Plasticidad en el Sistema Nervioso (coordina F. Rossi; Sala Fontana) ▪ Interacción Hospedero-Parásito (coordinan C. Robello y M. N. Álvarez; Sala Concepción) ▪ Biofísica como ciencia interdisciplinaria en estudios de proteínas (coordina G. Ferreira; Pasillo Primer Piso) ▪ Bioinformática (coordina M. Paulino, Pasillo Spa) ▪ Biología Reproductiva en Metazoos (coordina J. García; Sala Jardín)
20:30-22:30 Cena Grupo A: 20:30-21:30 Grupo B: 21:30-22:30
22:30-3:00 Confraternización y Fiesta (Boliche Costelo) · Domingo 7 de Setiembre 10:00-11:00 Actividad Plenaria III (Sala Fontana) Dr. Ramón Latorre, Profesor del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso, Chile “Temperatura y dolor en un solo paquete” 11:00 -12:30 Sesión de Posters III (Salón Dorado y Sala Génova) Café 12:30-14:00 Almuerzo 14:00 -15:45 Mesas Temáticas ▪ Virología en Uruguay: batallando con el enemigo invisible (coordinan A. Delfraro y S. Mirazo; Sala Fontana) ▪ Sociedad de Neurociencias del Uruguay (coordinan SNU y Sub-área Neurociencias PEDECIBA; Sala Concepción) ▪ Productos naturales (coordina E. Dellacassa; Pasillo Primer Piso) ▪ Taller: Educación Científica y Motivación Académica (dirige A. Corbacho, coordina V. Comas; Pasillo Spa) 15:45-16:00 Café 16:00-17:00 Actividad Plenaria IV (Sala Fontana) Dr. Pablo Marquet, Profesor del Departamento de Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile “La emergencia de la complejidad en ecología”
17:00-17:30 Ceremonia de Clausura y Premios a Presentaciones de Estudiantes (Sala Fontana) |
Jornadas > XV Jornadas de la SUB, 2014 >